TEMA: PLANTAS MEDICINALES
¿Cuáles son los beneficios del higo y sus hojas?
Probablemente no muchas personas sepan que el higo es un alimento muy saludable; sin embargo, no solo su fruta es deliciosa y posee diversas propiedades medicinales, sino que sus hojas también resultan muy valiosas para nuestro organismo. He aquí una lista de los principales beneficios del higo y sus hojas para la salud.
Beneficios del higo y sus hojas para la salud
Diabetes
Las hojas del higo contienen altas cantidades de insulina natural, por lo que su consumo reduce la necesidad de inyectarse dicha sustancia. Es un excelente remedio natural para aquellas personas que sufren de diabetes.

Flor de muerto, la planta que ayuda a combatir el cáncer:
La flor de cempasúchil es una de las plantas más populares en la celebración del Día de Muertos. Sin embargo, más allá de la festividad, la planta tiene varios usos que aportan a la salud, los cuales van desde curar una indigestión hasta la elaboración de un plaguicida que prevendría enfermedades cancerosas a causa de los pesticidas comunes.
La flor de cempasúchil es una de las plantas más populares en la celebración del Día de Muertos. Sin embargo, más allá de la festividad, la planta tiene varios usos que aportan a la salud, los cuales van desde curar una indigestión hasta la elaboración de un plaguicida que prevendría enfermedades cancerosas a causa de los pesticidas comunes.

HOJA DE MANGO:
A todos nos gusta el mango, ¿no? Pero ¿qué hay de hojas de mango? No hay duda de que los mangos son una gran cantidad de beneficios para la salud. Sin embargo, como muchos de nosotros estamos conscientes de la magnitud de hojas de mango y los increíbles beneficios que ofrecen?
Propiedades medicinales:Las hojas de mango son de color rojizo o morado cuando es joven y nuevo y crece en verde oscuro y pálido por debajo. Estas hojas son ricas en vitamina C, B y A. También son ricos en otros nutrientes. Las hojas de mango tienen propiedades antioxidantes poderosos como el alto contenido de flavonoides y fenoles.

Albahaca.
Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia e India;
Se puede plantar en macetas, mantener en semi sombra y regar abundantemente. Se reproduce por esquejes (como vemos en la imagen) o semillas, plantar en tierra con buen drenaje, abonar regularmente, es muy sensible al frío, se puede criar en interior.
Propiedades.
El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más leche en las madres.

Hierba buena:
Muy similar a la menta, una planta aromática muy utilizada para diversos usos como pueden ser las infusiones. plantar hierbabuena es una tarea muy sencilla. Se adapta muy bien a diversos climas y tan solo necesita luz y mucha humedad.
Propiedades medicinales:
Útil para tratar casos de diarrea, también recomendada su aplicación para aliviar cólicos estomacales. Posee propiedades carminativas, ya que favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, resultando muy útil para tratar casos de meteorismo y flatulencias. Posee propiedades antidismenorreicas, por lo cual resulta muy recomendada para tratar menstruaciones que presenten un dolor excesivo. Además, la hierbabuena es un sedante suave, por lo cual es muy buena para tratar casos de nerviosismo, también situaciones de ansiedad, o dificultades al dormir.
EL APIO:
El apio (Apium graveolens) es una planta aromática con muchos usos medicinales, de hecho en la cultura china se cultiva como planta curativa desde la antigüedad, y hay referencias de similares usos en la cultura griega y romana. Pero también es una verdura muy utilizada en la cocina, sobre todo por aportar un excelente aroma a guisos, estofados, sopas y cremas, siendo uno de los ingredientes básicos de los fondos o caldos que usamos para cocinar.
El apio de cultivo, en sus muchas variedades, procede del apio silvestre, una planta umbelífera, de la familia del perejil y el hinojo, y crece de forma espontánea en las zonas pantanosas del norte de Europa. Tiene un alto contenido en agua y propiedades diuréticas apreciables, sobre todo por su contenido en asparragina. Además aporta potasio y sodio, y vitaminas del grupo B y C. Su contenido en aceites esenciales, como el limoneno y selineno, justifican su uso en cocina.


Salvia:
Salvia officinalis, planta medicinal muy apreciada y utilizada desde la antigüedad por sus cualidades terapéuticas: digestiva, astringente, tónica, estimulante...
De la salvia se utilizan las principalmente las hojas tanto de manera interna preparando una infusión de salvia, como de forma externa elaborando lociones, gargarismos o baños. También podemos encontrar el aceite esencial de salvia.
Propiedades medicinales de la Salvia
Entre los principios activos de la salvia encontramos:
Podemos decir que la salvia tiene acción:
- Antiséptica
- Antidiaforético
- Cicatrizante
- Antioxidante
- Digestiva
- Colerética
- Antibacteriana
- Hipoglucemiante

la Guanábana:
La Guanábana es una fruta tropical que se da en cualquier estación del año y se recoge de los árboles antes de que haya madurado completamente.
Tras su delicioso sabor se oculta una serie de propiedades que la hacen muy beneficiosa para nuestra salud. Es por ello que se le suele usar con fines medicinales para tratar enfermedades de diverso origen.
La pagina web iMujer Salud nos presenta los diversos usos de esta fruta en la medicina:
Las semillas se utilizan para el tratamiento de los vómitos. Mientras que el jugo de guanábana, tomado oralmente, alivia la uretritis y los problemas relativos al hígado.

LA PAPAYA:
Los beneficios de la papaya son muy conocidos ya que, gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas, minerales y enzimas digestivas, es un ingrediente esencial de una dieta sana.
No obstante, las hojas de papaya también tienen algunos aportes interesantes a tu salud.
1. Las hojas de papaya combaten la indigestión
Los problemas digestivos como infecciones, dolores de estómago y acidez pueden ser erradicados con la ayuda de las hojas de papaya.
Sus enzimas protegen todo el aparato digestivo, desde la boca hasta el colon, y ayudan a que las proteínas y carbohidratos se rompan de manera natural ayudando a aliviar el ácido que se forma en el intestino.
2. Disminuyen la inflamación por dengue
Las hojas de papaya contienen enzimas que te ayudarán a reducir la inflamación en el cuerpo, la fiebre, dolor y la gripe asociados a la fiebre del dengue.
- La fiebre del dengue es causada por la picadura de un mosquito infectado con dicho virus. Esta inicia con fiebre alta y repentina (que alcanza los 40,5 °C) entre el día 4 y 7 después de la infección.
- De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza puede aparecer una erupción plana y roja sobre la mayor parte del cuerpo.
Más adelante, en el desarrollo de la enfermedad se presenta una segunda erupción parecida al sarampión.
Aloe Vera:
Se planta en macetas con buen drenaje, no necesita un cuidado excesivo. Es una planta medicinal muy fácil de utilizar y mantener
Propiedades Aloe Vera.
Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos, quemaduras y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una piel propensa al acné. Purificador natural del aire de casa.
Lo mejor es usar la gelatina interna de sus hojas, hacer un gel para uso externo.



